El 28 de julio de 1830 los
revolucionarios liberales franceses derrocaban al rey Carlos X y
provocaban la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey
Burgués. Este episodio será el protagonista del cuadro más famoso
de Delacroix, la Libertad guiando al pueblo, obra con cierta dosis de
alegoría que recoge un hecho contemporáneo. La mujer que representa
a la Libertad aparece con el torso desnudo, porta en su mano derecha
la bandera tricolor y en la izquierda un rifle. Le acompañan
miembros de las diferentes clases sociales - un obrero con una
espada, un burgués con sombrero de copa portando una escopeta, un
adolescente con dos pistolas, etc. - para manifestar que en el
proceso revolucionario ha existido amplia participación. A los pies
de la Libertad, un moribundo la mira fijamente para señalar que ha
merecido la pena luchar. Con esta obra, Delacroix pone de manifiesto
su ideología y su faceta de pintor de su tiempo. La composición se
inscribe en una pirámide cuya base son los cadáveres que han caído
en la lucha contra la tiranía, cadáveres iluminados para acentuar
su importancia. La vorágine de la batalla se manifiesta en la
polvareda que difumina los contornos e impide contemplar con claridad
el grupo de figuras que se sitúa tras la Libertad. Los escorzos y el
movimiento de la imagen vuelven a recordar el Barroco, igual que en
la Matanza de Quíos o la Muerte de Sardanápalo. Fue presentado al
Salón de 1831 y adquirido por Luis Felipe para el Museo Real.
Es un cuadro que incita al pueblo a rebelarse en contra del absolutismo, el hecho de que sea un a mujer la que guía a la gente le da más fuerza visual, también el hecho de que un niño de corta edad sostenga dos pistolas sobre sus manos. El señor con sombrero indica que no solo se movió la gente del pueblo llano, sino también algunos de la burguesía. Los muertos en primer plano muestran la crueldad de la época.
Es un cuadro de composición piramidal en el cual la bandera de Francia es el vértice superior, apoyado por la luz que la rodea.
Es un cuadro que incita al pueblo a rebelarse en contra del absolutismo, el hecho de que sea un a mujer la que guía a la gente le da más fuerza visual, también el hecho de que un niño de corta edad sostenga dos pistolas sobre sus manos. El señor con sombrero indica que no solo se movió la gente del pueblo llano, sino también algunos de la burguesía. Los muertos en primer plano muestran la crueldad de la época.
Es un cuadro de composición piramidal en el cual la bandera de Francia es el vértice superior, apoyado por la luz que la rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario